![]() |
Alfonso Lozano Ruiz |
Músico cordobés que no alcanza la treintena de edad, Alfonso Lozano es ya, por méritos propios, uno de los mayores valores de la música contemporánea cordobesa. Sus marchas, apenas cinco, pero todas de gran interés, muestran que se puede seguir componiendo música procesional de un alto nivel sin caer en innovaciones ni repeticiones. Actualmente es trombón en la Banda de Música "María Santísima de la Esperanza" de Córdoba capital.
La Sangre y la Gloria es una marcha compuesta en el año 2009 y dedicada a la Hermandad del Císter de Córdoba. Pese a ser una marcha con cornetas, es seria, solemne y muy personal. Dicha marcha contiene una descripción de la misma realizada por el propio autor, y que aquí os dejo por gentileza del usuario calvarito de patrimoniomusical.com :
![]() |
Reina de los Ángeles (Hdad del Císter) |
La carga dramática de la introducción se convierte aquí en solemnidad y recogimiento. Durante esta sección se oyen ciertos atisbos en modo mayor que representan el consuelo de las Santas Mujeres hacia Jesús. Se repite este fragmento con algo más de movimiento e inclusión de voces y contrapuntos (gritos de la gente al paso del Señor con la cruz a cuestas).
Una vez concluido, pasamos al relativo mayor, mi bemol mayor, en forte, escenificando el paso de palio, el sustento y consuelo que Juan le otorga a María. Se trata de una música plena, llena de esperanza y emoción. Pero volvemos de nuevo al tema del Camino del Calvario para modular y desembocar en el trío.
En la tonalidad de do mayor, esta sección es un canto en alabanza a María, en matiz piano, de gran delicadeza y emotividad y muy cantábile. Cuando acaba enlaza directamente con la introducción, y rememoramos la primera escena, pero al llegar al crescendo, aparece Jesús victorioso y venciendo a la muerte, representado en la modulación y en el tutti fortissimo que le sucede, recapitulando de nuevo el trío y vislumbrando el Triunfo y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.
Por último, la coda final representa la Gloria de Cristo, para llegar, en un poderoso crescendo, al apogeo de la obra: el gozo eterno del Reino de Dios."
Recomiendo encarecidamente su escucha mientras se lee la descripción de la misma, ya que ayuda a entender la obra y captar muchos de los matices que el autor quiere expresar.
El hecho de que la Banda de Música "Maestro Tejera" de Sevilla, una de las bandas referentes en la música procesional andaluza, se haya interesado sobremanera por esta marcha, hasta el punto de interpretarla el Viernes Santo en Sevilla, no hace sino refrendar el alto nivel musical alcanzado por Alfonso Lozano en esta pieza, dedicada a Córdoba, pero que este año ha estado muy presente en Sevilla.