La macha que nos ocupa va más allá, hasta el punto de mostrarse discrepancias entre las dos ciudades con más población de Andalucía: Sevilla y Málaga.
Manuel Gómez de Arriba nació en Madrid en el año de 1904. Director de bandas militares, su obra insigne (en teoría tiene más marchas compuestas, pero aún no se sabe realmente nada de ellas) es Aquella Virgen. Una marcha sencilla y muy elegante, que suena con cierta asiduidad por Andalucía, por sus bellas melodías y su carácter tan típicamente andaluz:
El problema está en la dedicatoria de esta marcha.
![]() |
Trono de la Virgen del Gran Poder |
Por otra parte, se cuenta que un año Manuel Gómez de Arriba presenció el palio de la Virgen de la O por la calle Troya, y de ahí surgió su inspiración para componer Aquella Virgen, marcha que desde que tengo conocimiento se toca en esa calle cada año. Ya tenemos otro motivo para pensar que pueda estar dedicada a la dolorosa de Triana.
Palio de la Virgen de la O |
Parece más fiable la primera versión, la dedicada a la dolorosa del Gran Poder. A esto hay que añadirle que presuntamente (no lo he podido comprobar con mis propios ojos) la marcha original está en el archivo de la Hermandad malagueña, y que posiblemente el título de Aquella Virgen se debiera a que el autor en ese momento no conocía la advocación de la dolorosa perchelera. Incluso se dice que posteriormente modificó su título por Aquella Virgen... del Gran Poder.
Sea como fuere, es una espléndida marcha que debe seguir sonando, ya no únicamente en sus presuntas Hermandades a las que está dedicada, sino a cualquier palio de toda Andalucía.
estupendo, una curiosidad sobre una de mis marchas preferidas, de la que no tenia conocimiento.
ResponderEliminar