José Font de Anta nace en Sevilla el 2 de Agosto de 1892, y fallece el Día de los Santos Inocentes de 1988. Violinista de profesión y autor de numerosas obras musicales de carácter no procesional, sin duda le afectó enormemente el asesinato de su hermano Manuel en la Guerra Civil española. Si; por si aún lo dudábais, se trata del hermano del afamado y genial compositor Manuel Font de Anta, autor entre otras obras de las archiconocidas Amarguras o Soleá, dame la mano.

Se trata de una marcha complicada y larga, que resultará rara la primera vez que uno intenta pegar el oído a la misma. Escuchándola una y otra vez (porque la música es como otras muchas materias: se puede aprender bastante a base de repetir una y otra vez lo mismo) se descubren pasajes muy bellos, se encuentra un sentido a todas las partes de la obra, y descubre que los más de 9 minutos que forman esta maravilla de marcha se convierten en amenos y para nada pesados, a la vez que muy intensos y evocadores.
Por suerte, de un par de años para acá, suena tras la Dolorosa a la que fue dedicada esta genialidad cada Jueves Santo, por la banda de música de la propia Hermandad, demostrando que forman uno de los más bellos conjuntos palio-banda que puede sonar en la capital andaluza.
Sin más, os dejo un vídeo de su interpretación el Jueves Santo del año 2009, espero que lo disfruten. Y si no lo disfrutan, escúchelo otra vez, intente pegar un poco su oído, y descubrirá que todo lo que he dicho anteriormente como alabanza a esta marcha se queda corto:
No hay comentarios:
Publicar un comentario