29 de diciembre de 2011

Mi apuesta para el 2012: "La Esperanza" de Andrés Vega

Ahora que los días del 2011 se cuentan con los dedos de una mano, es el momento de hacer balance de lo vivido en 2011 y de lo que queda por vivir para el 2012. Muchas bandas han mejorado, bastantes marchas se han compuesto, consagrando en muchos casos a nuevos autores (que pronto daremos a conocer), se han grabado algunos discos que en semanas estarán a la venta para nuestro disfrute...

Y un servidor ya hace sus cábalas sobre las posibles sorpresas para la Semana Santa de 2012 en forma de música, y de hace unas semanas para acá tengo bastante claro cuál puede ser la marcha revelación de este año que está a punto de entrar: "La Esperanza" de Andrés Jesús Vega Tejero.

Esperanza Macarena
Tambor de la Sociedad Filarmónica "El Carmen" de Salteras,  es su primera marcha procesional, de corte alegre y que vienen a aumentar, tanto en cantidad como el calidad, el ya de por sí magnífico repertorio musical de la Hermandad de la Macarena, a la cual pertenece el autor. Los arreglos y la instrumentación para banda de música han corrido a cargo del director de la formación anteriormente mencionada, Francisco Pizarro Gómez.

Estrenada en un concierto en su basílica el pasado mes de Octubre por la Sociedad Filarmónica "El Carmen" de Salteras (Sevilla), presenta una estructura muy típica de marchas alegres: Introducción, Tema A, Fuerte de Bajos, Tema A, Puente y Trío.

La introducción es vibrante, preparándonos para lo que vamos a escuchar. El tema A es sencillo y muy gracioso, algo que va a predominar durante toda la marcha. El fuerte de bajos, muy bello, da paso de nuevo al único tema, que hemos denominado tema A. Un puente de pocos compases, muy parecido a la introducción, da paso al trío.

El trío es sin duda emocionante, se trata de una sencilla frase musical que se repite cuatro veces, con variaciones. En la primera la interpretan los bajos y metales, en la segunda las maderas; la tercera, quizás la más original, con ese contrapunto de flauta tan evocador y tan gracioso, da paso al contraste de la última repetición el fuerte por parte de toda la banda. Finalmente unos compases finales concluyen la marcha, dejando un muy agradable sabor de boca.

La sencillez de la marcha, la facilidad para que se pegue al oído, y sobretodo la brevedad de la misma (no llega a 4 minutos) hacen que esta marcha tenga, a priori, todo a favor para ser una de las marchas más prometedoras y más interpretadas el próximo año 2012. Espero que la disfrutéis tanto como yo, os incluyo el vídeo del estreno de la misma (recomiendo que mientras la escucháis vayáis leyendo la estructura de la misma):


PD: Aprovecho para desearos un feliz año 2012, lleno de Esperanza, de Salud y de felicidad.

18 de diciembre de 2011

Pedro Manuel Pacheco Palomo y la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Salud (Los Gitanos)

Realmente, lo que vamos a hablar no se puede entender completamente sin conocer todo lo que tiene detrás, que son las "disputas" históricas (desde mediados de los 80) entre la Agrupación Musical "Nuestro Padre Jesús de la Salud" y la Agrupación Musical "Nuestro Padre Jesús Despojado de sus vestiduras" / Agrupación Musical "Virgen de los Reyes" con respecto al acompañamiento musical de Nuestro Padre Jesús de la Salud en la Madrugá sevillana, pero debido a que es muy largo, muy complejo y que seguramente sea casi imposible escribir una opinión totalmente objetiva al respecto, pues lo dejo para otro momento de más inspiración.

Pedro Manuel Pacheco Palomo
La Agrupación Musical "Nuestro Padre Jesús de la Salud" vuelve tras varios años apartada de su Hermandad de los Gitanos tras la Semana Santa del año 2010, con la intención de empezar desde cero como Agrupación Musical. Para su proyecto dejan la dirección musical en manos de Pedro Manuel Pacheco Palomo, afamado músico de contrastada calidad. Aparte de un referente en el estilo de cornetas y tambores, Pedro Manuel Pacheco Palomo lleva unos 15 años componiendo marchas para agrupaciones musicales de toda Andalucía, siendo fuera de Sevilla donde ha conseguido mayor repercusión. 

A mi modo de entender ha llevado dos líneas compositivas bastante diferentes entre sí. Por un lado, tenemos las obras compuestas para la Agrupación Musical "Los Polillas" de Cádiz. Estas son obras muy armónicas, donde intenta envolver al oyente con bellas melodías, siempre procurando que no quede ninguna voz "suelta", que todas estén siempre acompañadas. Por otra parte, están las marchas compuestas en su mayoría para la provincia de Jaén (las agrupaciones musicales "Jesús Despojado" y "La Estrella", y la Agrupación Musical "La Pasión" de Linares) marchas más modernas, sin tanto acompañamiento armónico y de un gran nivel musical. En Sevilla capital tan sólo se podían escuchar tres marchas suyas: Junto a la Aurora, Mi Cristo de Bronce y Ángeles, de distinta factura todas ellas.

Ahora, debido al reset que ha sufrido la Agrupación Musical "Nuestro Padre Jesús de la Salud" Pedro Manuel Pacheco Palomo ha aprovechado para cambiar el estilo de lo habitual en las agrupaciones musicales sevillanas. Cuidando mucho los acompañamientos armónicos y reinstrumentando muchas marchas clásicas a su peculiar estilo, se enfrenta a un reto ilusionante aunque muy complicado: mostrar a la inmovilista Sevilla otro estilo de Agrupación Musical que se desconocía hasta la fecha. Habrá que tener paciencia con la banda, que aparte de la diferencia de estilo, han entrado muchos músicos nuevos y otros muchos en formación con la Agrupación Musical "María Santísima de las Angustias", la banda chica de este nuevo e ilusionante proyecto, que sólo el tiempo dirá si Sevilla estaba preparada para estos nuevos sonidos de una estilo reconocido como sevillano (Arahal aparte).

16 de diciembre de 2011

Autor y Marcha: Francisco Pastor (I) y Sagrado Corazón

Hoy vamos a hablar un poco sobre uno de los grandes maestros de la música procesional de la última década, de esos autores que por desgracia les pasa como a otros tan grandes como Manuel Borrego, José Martínez Peralto o Pedro Braña: hay que darse con un canto en los dientes si alguna banda lleva montada más de una obra suya y la interpreta, pero cada vez que eso sucede el reloj del tiempo se para y cada instante es una delicioso bocado musical que dura semanas.

Francisco Pastor Bueno nace en la sevillana localidad de Utrera en el año 1951. Gran músico y mejor compositor, tiene en su haber piezas corales, para cuartetos de cuerdas, obras solistas, pasodobles, trío de vientos y otras formaciones de muy diversa índole. Obviamente aquí nos vamos a centrar únicamente en su faceta como compositor de marchas procesionales, pero podéis obtener mucha más información tanto sobre el autor como sobre su obra en su página web personal www.franciscopastor.es.

Tiene compuestas casi una veintena de marchas procesionales, que darían para hablar mucho, y muy bueno, de todas ellas, pero hoy vamos a centrarnos únicamente en una de ellas, quizás la que más me ha cautivado desde el primer momento: Sagrado Corazón.

Compuesta en el año 2002, está dedicada a la Hermandad del Sagrado Corazón de Sevilla, sita en el barrio de Nervión, a extramuros de la ciudad. Sin duda es una marcha que al plantearla desde un principio surgen bastantes dudas; debe ser una composición alegre o gloriosa, dado el carácter de la corporación, sin embargo no es una Virgen gloriosa, es algo más especial; debería ser algo muy elegante. Y Francisco Pastor no consigue sino reunir todo lo imaginado y mejorarlo, hacerlo oración en forma de marcha.

Grabada por la Banda Municipal de La Puebla del Río en el año 2006 (desgraciadamente a un ritmo un poco lento, que no permite saborearla en toda su plenitud), me atrevería a decir que únicamente la tiene montada la Sociedad Filarmónica "Nuestra Señora de la Oliva" de Salteras (Sevilla) que tan brillantemente dirige su director José Manuel Bernal Montero.

Ahora sólo me queda mostraros la susodicha marcha. Pues aquí la tenéis, corresponde a la procesión del Sagrado Corazón de Jesús e interpreta la marcha la formación anteriormente mencionada. El momento es muy emotivo y merece la pena ver el vídeo, pero quizás sería un buen ejercicio poner el vídeo, cerrar los ojos y dejarse llevar por tan embriagadora música. Es posible que penséis al escucharla que la marcha es de los años 50 o 60, de uno de esos grandes maestros de la música procesional, sin embargo la marcha apenas tiene una década y su autor es uno de los mejores compositores actuales: Francisco Pastor Bueno.


1 de diciembre de 2011

Compositor: Manuel Rodríguez Ruíz

Hablar de Agrupación Musical es hablar de D. Manuel Rodríguez Ruíz.

Foto: web Hermandad de San Bernardo. En el centro, Manuel Rodríguez Ruíz.
Bendito sea aquél día de 1963 en que un veintenañero nacido en Arahal formara una banda en la OJE de su localidad natal, influenciado por los sones de la Banda de la 2ª Comandancia Móvil de la Guardia Civil de Eritaña. En un principio copiando su estilo, pero a los pocos años marcando un estilo más personal: añadiendo composiciones propias y adaptando obras de otros estilos como los cánticos litúrgicos de forma más que correcta para este tipo de formaciones. Y ello hizo que entre finales de los 70 y los 80 su banda, ya por entonces Agrupación Musical "Santa María Magdalena" marcara un hito en la historia de la música procesional sevillana, pero esa es otra historia.

Casi medio siglo componiendo obras, no hay agrupación musical que se precie sin que en su repertorio haya alguna marcha de este grandísimo autor. Y pocas agrupaciones musicales quedan que no hayan grabado ninguna de las obras del que asentó este estilo musical en Sevilla y Andalucía.

Sus primeras obras son adaptaciones de cánticos corales o propios de algunas de las Hermandades a las que acompañaba. Marchas como el Himno a Nuestro Padre Jesús Nazareno de Arahal, el Tantun Ergo o la genial y archiconocida Salud de San Bernardo, primera de una trilogía de marchas dedicadas a esta sevillana Hermandad.

Las obras que compone por entero son marchas muy sencillas, sin grandes recursos musicales (tengamos en cuenta que por entonces las bandas eran "cosas de niños" en su mayoría) pero serias, elegantes y muy pegadizas. Les hablo de marchas como Cristo de las Cinco Llagas, Pasa la Virgen del Refugio Puente de San Bernardo. Se nota lo mucho que influenció la Hermandad de San Bernardo a la hora de componer.

A partir de ahí, la gran mayoría de sus obras tienen como dedicatoria a los titulares de dos hermandades: la Hermandad de la Hiniesta de Sevilla y la Hermandad de la Esperanza de Arahal. Clásicos como Cristo de San Julián, Cristo de la Esperanza, Magdalena Bendita Virgen de las Angustias. Sin duda la mayoría de ustedes no necesitarán ni hacer click en cada nombre para escucharlas porque la reconocerán de inmediato.

A partir de ahí, la lista se vuelve interminable. Casi cinco décadas de música dan para obras maestras como La Piedad, Costaleros de San Julián, Dolores y Misericordia, Jesús al pueblo, Presentación y trabajadera, San Antonio bendito, Oración, 40 Aniversario, Suspiros en San Julián... incluso marchas para ordinario como Agrupación Musical "Santa María Magdalena".


Reconozco que he sido oportunista con mi artículo, pero la ocasión lo merece. El pasado día 4 de Diciembre, dentro de los actos con motivo del II Congreso de Bandas "Cuidad de Sevilla" se realizó un gran concierto-homenaje a D. Manuel Rodríguez Ruíz, donde participaron agrupaciones musicales de Andalucía y de fuera de ella, y por supuesto su Agrupación Musical "Santa María Magdalena".

Entrado ya en los 70 años de edad, sólo desearle al Maestro toda la salud del mundo para que pueda seguir con nosotros componiendo como sólo él sabe, y lo mejor para su Agrupación Musical "Santa María Magdalena", tan olvidada en Sevilla por bandas con marchas en algunos casos más que cuestionables.

27 de noviembre de 2011

AM: Santa Marta (Jerez de la Frontera)

Ya comenté de pasada hace bastante tiempo a esta agrupación musical, así que ahora que tengo un poco más de información sobre la banda, la expongo aquí, que seguro que es de vuestro interés.

Esta formación se funda hace 25 años en el seno de la jerezana Hermandad de Santa Marta, bajo la influencia de la Banda de la 2ª Comandancia Móvil de la Guardia Civil de Eritaña, la Agrupación Musical "Santa María Magdalena" de Arahal y sobretodo de la Agrupación Musical "Santa Marta" de La Algaba, debido al acompañamiento de ésta tras el misterio de la Hermandad de la Cena en Jerez cada Lunes Santo.

Bajo la dirección de José Luis Pérez Guerrero y la dirección musical a cargo de Andrés Vargas Romero, la influencia de Manuel Herrera Raya, director por aquel entonces de la formación de La Algaba, fue tal que prácticamente suponía una copia literal de la agrupación de la provincia de Sevilla.

Es por ello que el mismo Manuel Herrera Raya compone marchas propias para la formación jerezana, que serían dadas a conocer en el único disco de esta Agrupación Musical. Grabado en 1996 y bajo el título de "Un velo de Lágrimas", contenía un total de ocho marchas, la gran mayoría dedicadas a las hermandades jerezanas a las que acompañaba cada Semana Santa, como las del Prendimiento, el Ecce-Homo o su propia Hermandad de Santa Marta. Estas marchas son marchas que rápidamente se pueden atribuir a la producción de Manuel Herrera Raya, ya que contienen ese sonido inconfundible en las cornetas, tan característico de las dos formaciones bajo el nombre de "Santa Marta", tanto la algabeña como la jerezana. Marchas de un corte serio, adecuado, que a veces resulta difícil de entender cómo no son interpretadas por ninguna formación en la actualidad.

Por desgracia, ésta historia terminó tras la Semana Santa del año 1997. La formación decide cambiar su estilo musical y empezar a interpretar marchas de la antigua Policía Armada, convirtiéndose así en la primera banda de cornetas y tambores de la ciudad de Jerez de la Frontera, y aún hoy siguen sonando con ese estilo bajo la denominación de Banda de Cornetas y Tambores "Santísimo Cristo de la Caridad".

Afortunadamente, nos quedamos con ese disco titulado "Un velo de Lágrimas", con ese sonido añejo, que no malo ni viejo, por el cual muchos aún añoramos este tipo de agrupaciones musicales, que ni el mismo Manuel Herrera Raya ha sido capaz de igualar en otras formaciones en cuanto a sonoridad.

Y para concluir, os dejo una muestra de ese inconfundible sonido al que os hacía referencia:


21 de noviembre de 2011

Curioseando: repertorio de la Banda Municipal de Sevilla en 1938

Quizás sea uno de esas personas raras que cuando compran un disco no sólo lo escuchan, sino que se dedican a devorar el (a veces inexistente, la mayoría de las veces muy escaso) libreto-carátula de los cd. Estaba releyendo uno de ellos (el incluido en el disco Camino del Gólgota "Un testamento hecho música" de la Sociedad Filarmónica "Nuestra Señora de la Oliva" de Salteras) y casualmente me he encontrado con un dato curioso a la par que interesante para compartir. Se trata del repertorio musical que llevaba preparado la Banda Municipal de Sevilla para la Semana Santa del año 1938.
José del Castillo Díaz

La por entonces Banda Municipal (hoy Banda Sinfónica Municipal) de Sevilla estaba dirigida por el sevillano José del Castillo Díaz, director entre los años 1933 y 1939, relevando ni más ni menos que a Manuel Font Fernández de la Herránz. La vida y obra de José del Castillo es corta, pero misteriosa y aún en parte desconocida, que merecería varios artículos aparte, así que ahora mismo no nos vamos a centrar en su figura. Simplemente comentar que compuso el actual Himno de Andalucía, que era masón y ello hizo que, salvo una, el resto de sus obras procesionales fueron quemadas tras la Guerra Civil.

Dicho ésto, el repertorio de la Banda Municipal de Sevilla para el año 1938 era el siguiente:

- Amarguras (Manuel Font de Anta, 1919)
- Camino del Gólgota (José del Castillo Díaz, 1938)
- Divina Araceli (Manuel Gordillo Ladrón de Guevara, ¿?)
Cristo de la Expiración "El Cachorro"
- Marcha Fúnebre (Frédéric François Chopin, instrumentada por Emilio Cebrián, 1837)
- Marcha Fúnebre en la ópera Jone (extraída de la obra de Enrico Petrella e instrumentada por Álvaro Milpager, 1958)
- La Muerte de Ases (adaptación de la obra "Peer Gynt" de Edvar Grieg, 1875)
- Pasión (José del Castillo Díaz, ¿?) casi con toda seguridad obra quemada tras la Guerra Civil, y por tanto desaparecida.
- La Sagrada Lanzada (Manuel Font Fernández, 1928)


Como se puede apreciar, un repertorio de altísimo nivel, garantía de éxito tras las procesiones a las que acompañaba la Banda Municipal en aquel año. A saber: las Hermandades de La Amargura, La Lanzada, Los Negritos y el Cachorro. Resulta anecdótico, en comparación con hoy día, que en la Hermandad de la Lanzada acompañaba al misterio, único paso de la cofradía por aquel entonces, así como al crucificado de la Expiración del Cachorro, y no al palio de la Virgen del Patrocinio.

Adaptaciones de obras que no tienen relación con la música procesional como las obras de Chopin, Petrella o Grieg; y marchas procesionales, entre las que se incluían dos del director de la banda. Sin duda un repertorio muy bello y atractivo de escuchar. Hoy día, por suerte o por desgracia, podemos escuchar gran parte del mismo, excepto las obras de José del Castillo y Divina Araceli, una marcha que por mucho que uno se exprime no se atreve a decir si es alegre o más bien seria.

Concluyendo, un repertorio que ya muchas Hermandades quisieran para sí hoy día, y que muestra que hace 73 años la música que se interpretaba no era tan diferente a la que se puede escuchar hoy día, aunque sí que ha cambiado, y mucho, el carácter de las composiciones.

13 de noviembre de 2011

"Dará que hablar...": Banda de Metales "Santa Cecilia" (Sevilla)

No es usual que me dedique a escribir de una banda de está en proceso de formación tras una profunda remodelación llevada a cabo en los últimos meses, pero el resultado ha sido tan grato como sorprendente, y creo que merecen un huequecito en mi humilde blog.


Esta formación nace con el nombre de Agrupación Musical "Santa Cecilia" en el año 2008, en cuyo proyecto forman parte algunos músicos de la extinta Agrupación Musical "María Santísima de la Paz" de la que ya os hablé anteriormente. Bajo la dirección musical de Mario Infante Jurado e Iván Boza, en pocos años se forma una banda estable, con una cierta calidad musical y un repertorio variado y alegre con toques "flamencos", llegando a acompañar musicalmente a hermandades de San Fernando, Coria del Río, Jerez de la Frontera o la cruz de guía de la sevillana Hermandad de San Esteban, aunque no llegó a estrenarse por culpa de la lluvia.

Sin embargo, a final de la Semana Santa de 2011 sufre una revolución: se marcha Mario Infante y entra en su lugar en la dirección musical Jorge Valera Ledo; con ello la Agrupación Musical decide volver a los orígenes y casi comenzar desde cero, empezando por cambiar su denominación por la de Banda de Metales "Santa Cecilia", aunque mantiene el estilo de Agrupación Musical.

Su primera actuación bajo esta denominación se produce tras la Virgen del Prado el pasado día 12 de Noviembre. El resultado es tan agradable como sorprendente: con un inteligente cambio en la disposición de los instrumentos en la formación, pasando los bajos (bombardinos o trompas) al principio de la formación, y las voces principales, más fuertes y numerosas (cornetas y trompetas) al final de la misma. El repertorio, de momento escaso, pero clásico, elegante y muy bien escogido, sorprendió a propios y extraños. Adaptaciones de cantos litúrgicos y marchas clásicas como Cristo de la Salud y Buen Viaje de Antonio Amoedo Ojeda, Cantemos el gozo de la Resurrección de Francisco Palazón o Himno de San Antonio de Manuel Rodríguez Ruiz entre otras. Marchas de sencilla interpretación, pero ejecutadas con una sonoridad y una cantidad de matices que sin duda merece ser destacado, y nos deja con ganas de mucho más.

Desde aquí, sólo desear lo mejor a esa renacida banda, para que sigan en esa línea un tanto alternativa en cuanto a los estilos que se escucha hoy día, y animarla a que mantenga tanto este repertorio tan clásico, como incorporar marchas que se perdieron a lo largo de los años y que seguro que merecen un sitio en el futuro repertorio de esta prometedora formación.

Para más información de la banda os aconsejo su página web: www.agrupacionsantacecilia.es

Incluyo un vídeo donde se puede apreciar a la banda interpretando las marchas Cantemos el gozo de la Resurrección, Jesús de la Redención (J. S. Bach) y Cristo de la Salud y Buen Viaje:


30 de octubre de 2011

Marchas Eucarísticas: las grandes desconocidas

Todos sabemos lo que son las marchas procesionales dedicadas a Hermandades de Penitencia, sean chabacanas, alegres, serias, elegantes o fúnebres. También seguro que conocemos alguna marcha dedicada a alguna Hermandad de Gloria, pero bastantes menos. Ahora bien: seguro que la mayoría de ustedes no sabrían decirme más de una marcha eucarística.

Haciendo un cálculo aproximado, podemos imaginar que existirán sobre ¿5000? marchas procesionales para banda de música de plantilla completa. Pues las marchas eucarísticas, dedicadas al Santísimo Sacramento, no llegan al centenar casi con toda seguridad.

Y es que el Santísimo Sacramento, como los titulares de Penitencia o de Gloria, son acompañados musicalmente, ya sean en procesión de enfermos e impedidos, ya sea en la procesión del Corpus Christi. La mayoría de las veces se acompaña al Santísimo con marchas normales, mejores o peores, dedicadas a titulares de Penitencia o de Gloria. Incluso en algunos casos van acompañados por bandas de cornetas y tambores o agrupaciones musicales (lo cual me parece una auténtica aberración), o sin música alguna.

Pues bien, sí, existen marchas compuestas y dedicadas al Santísimo Sacramento. Por suerte, son pocas, lo cual implica que no cualquier compositor se ha atrevido a componer música para el Santísimo, lo cual hace que la gran mayoría de las marchas de este tipo sean de una gran calidad.

Sin duda, la más conocida por todos es El Corpus [Corpus Christi] de Braulio Uralde, marcha que suena en casi todas las procesiones de hoy día. Quizás también conozcan la marcha Triunfal de José Blanco, basada en el popular himno Cantemos al Amor de los Amores. Ya los más doctos en la música procesional reconocerán marchas como Rey de Reyes de Mariano San Miguel, La Sagrada Cena de Pedro Gámez Laserna, Cordero de Dios de Ricardo Dorado o Cantemos al Señor de Germán Álvarez Beigbeder. Como habrán podido comprobar, es un estilo muy triunfal, muy glorioso, con o sin cornetas, con melodías sencillas en su mayoría, para honrar al Santísimo Sacramento. Un servidor destacaría sobremanera la última de las mencionadas, tan maravillosa como todo lo que compuso el maestro jerezano Germán Álvarez Beigbeder. (Como siempre, haciendo click encima del título de cada marcha podrán escucharlas).

Ricardo Dorado Janeiro
Hay dos grandes autores que se centraron en gran medida en la composición de marchas eucarísticas, y casualmente, ambos son de localidades del norte de España. Nos referimos al anteriormente mencionado Ricardo Dorado Janeiro y a Jaime Texidor Dalmau . Entre ambos compusieron más de una docena de marchas de corte eucarístico, como Dona Nobis Pacem, Pax Vobis o Santos Lugares por parte de Ricardo Dorado; y Auxilium Christianorum, Luz Divina y Sacris, ésta útima junto con su hija María Teresa Texidor Tico, por Jaime Texidor Dalmau.

Por supuesto, hay bastantes más, como A Jesús Sacramentado de José Manuel Delgado, por citar un autor actual conocido en Sevilla, pero creo que con éstas hay una buena muestra para entender el estilo que dejamos de lado en la mayoría de las procesiones eucarísticas en muchas localidades andaluzas. Sin duda marchas sencillas, bellas y compuestas con un fin muy concreto: realzar y glorificar al más importante de los titulares que puede tener una Hermandad: el Santísimo Sacramento.

29 de octubre de 2011

Autor y Marcha: Germán A. Beigbeder (I) y Santa María de la Paz

Creo que ya va siendo hora de que posiblemente el mejor autor de no sólo marchas procesionales, sino de música sacra en España en el siglo XX tenga su pequeño (aunque más que merecido) homenaje.

Germán Álvarez Beigbeder nace en Jerez de la Frontera en 1882 y muere en dicha ciudad en el año 1968. Voy a saltarme muchos de los datos biográficos y os remito a su propio artículo de wikipedia por si queréis más información.

Con más de una quincena de marchas procesionales de todos los estilos posibles, siempre se ha asociado, muy erróneamente, el nombre de Germán Álvarez Beigbeder con el de marchas lentas, fúnebres y "aburridas" para el público en general. Nada más lejos de la realidad. Tiene marchas muy alegres a la par que elegantes, como la que da nombre a este artículo como es Santa María de la Paz:


Gracias al usuario DoloresdeMolviedro de www.patrimoniomusical.com y a http://directocofrade.blogspot.com por la cesión de la grabación.


Es la última de las marchas que compone Germán Álvarez Beigbeder en el año 1963, y está basada en el popular himno medieval Ave Maris Stella (lo podéis encontrar fácilmente por youtube, por ejemplo). Es una marcha con una estructura muy sencilla tipo A-B-A. El tema A es un tema triunfal, con un uso de las cornetas muy elegante, donde podemos destacar el uso de los bajos en algunas partes del mismo. Personalmente, la forma de concluir dicho tema A siempre me ha recordado al final de la marcha El Corpus [Corpus Christi], de Brauilo Uralde. El tema B es algo más corto, no usa las cornetas y se basa en unas sencillas pero elegantes frases musicales, que sin perder el carácter alegre y triunfal de la marcha, le da un contraste necesario y elegante. Tras esto, vuelve el tema A de cornetas, exactamente como el anterior, para terminar de forma brillante, cerrando una de las obras maestras de la música procesional.
Germán Álvarez Beigbeder

Desgraciadamente, es una marcha que ha sido olvidada desde sus principios de forma un poco forzada, ya que únicamente se conocía el guión de la marcha (el guión es la obra en general, con todos los instrumentos a la vez, pero sin poder conocer qué melodía corresponde a cada instrumento, siendo ésto las particellas) pero las particellas se hallaban el paradero desconocido, y lo siguen estando. Por suerte, una excelente grabación discográfica de la Banda de la Armada de Madrid, de la cual Germán Álvarez Beigbeder fue músico mayor, nos permitía conocer cómo es la marcha con toda su instrumentación. En octubre del año 2011, el compositor y miembro de la Banda de Música "Maestro Tejera" de Sevilla Ismael Jiménez Gomez ha conseguido el laborioso trabajo que supone reinstrumentar una marcha a partir de su guión, siendo el resultado el que podéis escuchar más arriba.

Esperemos que sea una marcha que se prodigue mucho, muchísimo. Es una de las marchas más alegres que existe, con un uso brillante de cornetas, y que serviría para acabar con el mito de que todas las marchas de Germán Álvarez Beigbeder son fúnebres y "aburridas".

22 de octubre de 2011

Estructura de las marchas: el "fuerte de bajos"

Vamos a intentar, en éste y en sucesivos artículos, explicar y dar a entender algunas de las partes en las que se puede dividir una obra procesional o algunos de los matices que hay que apreciar a la hora de intentar comprender una marcha. Y vamos a empezar con algo que resulta muy común en muchas de las marchas que se componen hoy día: el denominado como "fuerte de bajos".

Bombardino
Aunque realmente no existe una explicación "a rajatabla" de en lo que consiste este fragmento de una obra, podríamos explicarlo como que los instrumentos de viento metal de la banda, como trompetas, bombardinos, tubas, trompas, trombones... toman el protagonismo de la melodía, que normalmente llevan las "maderas" (clarinetes, oboes, saxofones o flautas). Durante ese tiempo, los "metales" interpretan la melodía con fuerza (f o ff) mientras que los instrumentos de viento-metal tocan el acompañamiento, que normalmente se compone del registro más alto que pueden interpretar cada instrumento, de forma que acompañan a la melodía de los instrumentos de viento-metal.

Podríamos decir que la primera marcha que introdujo el fuerte de bajos fue la Marcha Fúnebre [Quinta Angustia] de José Font Marimont, compuesta en el año 1895. (como siempre, para escuchar una marcha sólo hay que hacer click en el título de la misma). En el vídeo que os he puesto el fuerte de bajos empieza en el 1:02 y termina en el 1:46. Recomiendo que escuchéis la marcha entera para daros cuenta del cambio que produce la marcha al llegar al fuerte de bajos.

Aunque no es un recurso que se utilice siempre (de hecho, el ejemplo anterior es casi la única marcha de un corte fúnebre que incluye un fuerte de bajos), sí que ha sido muy usado por muchos autores, siendo hoy día un recurso casi imprescindible a la hora de componer cualquier marcha de corte alegre.

Pedro Morales Muñoz
Autores como Manuel López Farfán en La Estrella Sublime (desde el minuto 1:01 al minuto 1:36), donde como vemos se repite el fuerte de bajos con pequeñas variaciones en la repetición, o Santiago Ramos Castro en Virgen de las Aguas (desde el minuto 1:48 al minuto 2:23), donde en este caso también repite el fuerte de bajos, pero empezando la repetición el piano p y va creciendo hasta alcanzar el f . Las marchas de Pedro Morales son muy características en su forma, y prácticamente todas incluyen un fuerte de bajos muy fácil de apreciar en marchas como Esperanza Macarena o Virgen de Montserrat.

Destacar en este sentido el trabajo del compositor contemporáneo Manuel Marvizón, que aprovecha el fuerte de bajos para hacer un contrapunto con las "maderas" más que interesante. Lo explico de una forma más simple: como hemos escuchado, normalmente las "maderas" se dedican a dar las mismas tres o cuatro notas, siempre con el mismo ritmo rápido. Manuel Marvizón trabaja el contrapunto, o la utilización de varias melodías simultáneas: en este caso la melodía principal de los bajos y la del acompañamiento de las "maderas". Sirva de ejemplo su conocida marcha Coronación o de la originalísima marcha Esperanza.

Espero que a algunos os haya servido para entender lo que es un fuerte de bajos, para que veáis que es un recurso muy útil, muy efectivo y en muchos casos de gran belleza. Un saludo.

18 de octubre de 2011

Autor y Marcha: José Manuel García Pulido y Sanidad

Hoy vamos a dar una vuelta de tuerca más a este tipo de artículos, escribiendo sobre un autor que no es Sevillano, que no ha pisado la Semana Santa de Sevilla con su banda, que únicamente tiene una marcha dedicada a alguna imagen sevillana, y que sin embargo se merece estar en lo más alto de los compositores en activo.

Nace en la localidad gaditana de Puerto Real en 1970. Tras unos intensos estudios musicales en el Real Conservatorio Profesional de Música "Manuel de Falla" de Cádiz en las modalidades de flauta de pico y clarinete, toma el mando como director de la por entonces Agrupación Musical "Virgen de la Estrella" de su localidad natal en el año 1993. La convierte en banda de música de plantilla completa, y consigue darle un nivel tanto interpretativo como de repertorio excelente. Actualmente es director de la Banda de Música "Gailín" de Puerto Serrano.

Su obra es bastante extensa y de un altísimo nivel. Abarcando todo tipo de estilos, desde los más alegres hasta los más fúnebres, pasando por composiciones serias, elegantes o triunfales. Destaca en todas sus obras sus matices que te recuerdan a sones andaluces, y siempre sin perder el marcado estilo de marcha, como anteriormente hicieran compositores como Pedro Gámez Laserna o Pedro Morales Muñoz.

Podría hablaros de cualquiera de sus obras, como La Virgen del Rosario, María Santísima de la Estrella, Mayor Dolor de María, La Roldana, Señora de Santa Genoveva (la única dedicada a una imagen sevillana) o la recientemente estrenada Madre del Carmen Coronada, pero hoy me voy a quedar con una marcha emblemática que quizás marcó un antes y un después en su línea compositiva, Sanidad.

Virgen de la Salud (Cádiz)
José Manuel García Pulido compone la marcha Sanidad en el año 2002 y está dedicada a la Hermandad del mismo nombre de Cádiz capital. Es una marcha no demasiado extensa, que se puede descomponer en una introducción bellísima protagonizada por las maderas, de marcado carácter andaluz, tras la cual da paso al tema principal, seria y solemne, donde se puede ver cómo al desarrollarse se va creciendo en intensidad hasta romper en fuerte las maderas. Para entendernos, el autor juega con la tensión de la marcha, creando expectación hasta romper, para volver a repetir este tema principal, tras el cual vuelve a la introducción, ésta vez por parte de los metales, que sirve de puente para el trío de la marcha, que se repite, siempre manteniendo ese estilo tan netamente andaluz que caracteriza todas sus marchas, para cerrar de forma suave, dejándonos una marcha que resulta soberbia.

Desde su composición, la marcha ha sido santo y seña de la Hermandad de Sanidad, no faltando ningún año tras el palio de la María Santísima de la Salud. Sin duda una maravilla musical que clama al cielo el hecho de que apenas suene fuera de la capital gaditana. Marcha que lo tiene todo para triunfar, que puede sonar tanto en repertorios serios como en momentos más recogidos de palios más alegres. En definitiva, entre tantísimas otras marchas, ésta es una joya musical que debería alzar a José Manuel García Pulido a lo más alto de la música procesional andaluza.

10 de octubre de 2011

Antonio Pantión y sus obras alegres

Hoy vamos a tratar de conocer gran parte de la obra más desconocida del afamado compositor Antonio Pantión Pérez.

Nacido en Sevilla en el año de 1898, pasa a la historia como compositor con sus obras de corte más serio o fúnebre como son Jesús de las Penas, Santísimo Cristo de las Siete Palabras o Tus Dolores son mis Penas.

Fallece en Sevilla, en 1974, con una docena de marchas procesionales en su haber. Son los últimos años de su vida los más productivos musicalmente hablando, y también los más desconocidos (desde 1971 hasta 1973 compone cinco grandes marchas procesionales), curiosamente todas ellas de un corte mucho más alegre que las magníficas obras por las que se le conoce normalmente.

La excepción a esta producción de los últimos años de corte alegre es quizás la más conocidas de las marchas de corte alegre de este autor: Nuestra Señora de Guadalupe. Compuesta en 1968 y dedicada a la Dolorosa de la misma advocación de la sevillana Hermandad de Las Aguas, son muchas las formaciones que hoy día la mantienen en sus repertorios y la interpretan con bastante asiduidad. Como prácticamente todas las marchas alegres de Antonio Pantión, posee una estructura A-B-A (para entendernos: un tema principal (A) con cornetas, a mediados de la marcha cambia a lo que se denomina el trio (B) para acabar reinterpretando el tema principal (A) con cornetas).

La segunda de estas marchas la compone en el año 1971, Esperanza Trinitaria. Dedicada a la Esperanza de la Trinidad, de la Hermandad del mismo nombre, me resulta incomprensible que en un repertorio tan alegre como el que se le interpreta cada Sábado Santo esta marcha quede postergada al más injusto de los olvidos. De la misma estructura A-B-A y con cornetas, el trío de flauta resulta dulcísimo y con una gracia que casi 30 años después sería santo y seña del compositor Manuel Marvizón en sus obras. Personalmente, me evoca al trío de El Corpus [Corpus Christi] de Braulio Uralde. Esperemos que la Hermandad de la Trinidad rectifique su posición y podamos escuchar esta bellísima obra tras su preciosa Dolorosa en años venideros.

Trono de la Virgen de las Penas (Málaga)
Del año 1973 es la marcha María Santísima de las Penas, la única de Pantión dedicada a una Dolorosa malagueña. También con cornetas y con la estructura A-B-A anteriormente mencionada, el ligero estilo marcial de algunas de sus obras queda en esta más patente que nunca en mi opinión. Hasta donde se, no está olvidada en Málaga, y se interpreta con cierta frecuencia. Quizás el hecho de que no esté dedicada a una imagen sevillana le quite parte de su fama, porque es una marcha tan sencilla como bella.

Y ya terminando con este resumen de las obras más alegres de Antonio Pantión, me quedo con Rosario de la aurora, compuesta en el mismo año 1973, y dedicada a la Virgen del Rosario gloriosa de la Hermandad de Los Humeros, en Sevilla. Sin cornetas, es quizás la más peculiar, por la dedicatoria (a una Virgen Gloriosa) y por la originalidad de sus pasajes. Resulta casi imposible escucharla en Sevilla, pese a atesorar calidad de sobra para ser interpretada.

Se que me dejo otras obras de Antonio Pantión en el tintero, pero creo que con esto queda patente que Antonio Pantión Pérez fue algo más que un compositor de marchas fúnebres, sino que también compuso magníficas obras alegres, un poco olvidadas, de las cuales se le reconoce poco a este gran organista y compositor.

9 de octubre de 2011

Curioseando: Repertorio de la Macarena en 1948

Lo bueno que tiene encontar una página web tan amplia y de tan valioso contenido como es www.patrimoniomusical.com es que te encuentras con muchísimas cosas curiosas que seguro ni imaginábais que se pudieran encontrar.

Hoy, buscando y buscando, me he encontrado con un dato curiosísimo: gran parte del repertorio interpretado tras el palio de la Macarena en la Madrugá del año 1948, hace 63 años nada menos. Por entonces, la banda que tenía el privilegio de acompañar a tan universal imagen era la conocida como Soria 9, siendo director de la misma el compositor valenciano Juan Vicente Mas Quiles. Pues bien, las marchas que sabemos que con seguridad se interpretaron tras el palio de la Macarena fueron (asómbrense) las siguientes:


- Amarguras (Manuel Font de Anta, 1919)
- Cristo ha muerto (Víctor Alvarado Maldonado, ¿?) de la que no se sabe absolutamente nada.
- Dies Irae (José Franco Ribate, ¿?)
- El Corpus [Corpus Christi] (Braulio Uralde Bringas, ¿?)
- El Héroe Muerto (Mariano San Miguel Urcelay, 1919)
- Juana de Arco (extraída de la música de la obra de teatro de Charles François Gounod, de 1873)
- Marcha Fúnebre (Frédéric François Chopin, instrumentada por Emilio Cebrián, 1837)


Como vemos, hay mucho que se puede contar: Marchas de corte Triunfal/eucarístico como El Corpus, que hoy día se sigue interpretando en todo tipo de repertorios, de corte alegre en su mayoría; la celebérrima Amarguras, sin duda banda sonora de la Semana Santa sevillana, que se interpreta en todas partes, sea cual sea el estilo musical predominante en la procesión; la gran marcha de Mariano San Miguel que suena bastante poco por desgracia; dos adaptaciones para banda de música: una de una obra y otra de una marcha, ambas del s. XIX, siendo la segunda bastante interpretada hoy día, y la primera bastante menos por desgracia; y dos auténticas desconocidas: Dies Irae, de la cuál lo único que sabemos es su autor y cómo suena, y Cristo ha muerto, de la cual únicamente sabemos su autor.


Basándonos en el estilo de la Hermandad de la Macarena hoy día en la calle, las únicas que podrían seguir interpretándose serían Amarguras y El Corpus. Las otras serían totalmente impensables por el carácter menos alegre.


Juan Vicente Mas Quiles
Es bastante posible que fueran algunas más las marchas que se interpretaran tras el palio de la Macarena por varios motivos: hay que pensar que antiguamente una banda de música no interpretaba la ingente cantidad de marchas que se tocan hoy día, que casi sale a marcha por chicotá; pero únicamente 7 marchas lo veo demasiado poco para la considerable cantidad de horas que está esta Hermandad en la calle. Por otra parte, en el año 1943 se estrena la marcha Macarena (o como dicen algunos hoy día, Macarena la güena, para no hacer alusión a la marcha del mismo nombre del compositor Abel Moreno) compuesta por D. Emilio Cebrián Ruiz, y me parece bastante extraño que no se hubiese interpretado es año. Por otra parte, el mismo director de la banda Juan Vicente Mas Quiles estrena en el mismo año de 1948 la marcha Esperanza Macarena, pero por desgracia no podemos asegurar si el estreno de la misma fue antes o después de la Madrugá, por tanto no es descartable que pudiera haberse interpretado ese mismo año.


Como se puede ver, nada tiene que ver lo que se interpretaba hace 60 años a lo que se interpreta ahora. No es mejor, no es peor: es diferente. Son distintos estilos y distintas marchas, por suerte la Hermandad de la Macarena es de las que tiene un mínimo de gusto eligiendo marchas, no permitiendo que tras su palio se interprete cualquier cosa.

4 de octubre de 2011

José Font de Anta (II): "De la educación del gusto musical"

Aunque ya hemos hablado de este autor con anterioridad, no quería dejar pasar la oportunidad de ofreceros este interesantísimo texto,alejándome quizás del estilo de este blog, para pararnos a leer y meditar sobre este artículo de opinión del mismo José Font de Anta, publicado por una revista musical de Madrid en 1917. Sin duda resulta sorprendente que, casi un siglo después, es perfectamente aplicable casi en su totalidad a lo que sucede hoy día en la música en general y en la música procesional en particular. Agradecer enormemente a www.patrimoniomusical.com el trabajo que hacen por la música, y sobretodo por este buen artículo que está a disposición de quien quiera, junto con otros muchos mas, en su completa página web. Sin más, aquí va el artículo de D. José Font de Anta:



En el arte, como en la Naturaleza, todas las transformaciones se encadenan las unas a las otras, sin que sea posible precisar el momento exacto en que una forma nueva ha reemplazado otra forma antigua. Modificándose el hombre en sus usos, sus costumbres y, aunque en más largos periodos, en su organización física, es natural que no reciba impresión alguna contemplando siempre los mismos objetos y que no se distraiga con los mismos espectáculos.

Cada manera de sentir nueva, implica una nueva forma también; por eso el Arte varía en todas las épocas. Plutarco ha dicho: “En arte toda época, por bella que sea, tiene su época”; es decir, que cada época tiene su música particular, como la tiene su teatro, su literatura, su pintura, etc.
La música dramática, por estar sujeta a los caprichos del gusto del público, varía mucho más que la música instrumental; a veces no es más que un modesto accesorio, sobre todo en el teatro español.
Actualmente sería imposible poner en escena, con esperanza de éxito, una ópera entera de Lully o de Rameau. Estas dos obras no pueden aspirar a excitar más que un sentimiento de curiosidad histórica: tan solo algunos aficionados pretenderían admirarlas sinceramente pero de seguro no tendrían el valor suficiente para escucharlas hasta el fin, y sin embargo, nosotros oímos todavía con interés la música instrumental de estos mismos maestros.
Las producciones del arte puro están, como vemos, menos expuestas a las variaciones del gusto, y por el contrario, las que por razones arbitrarias se unen a otro arte corren el riesgo de pasar de moda.

La frecuente asistencia a conciertos di camera y sinfónicos es el medio más eficaz para educar el gusto musical.
Es falso que el arte de real orden se impone inmediatamente; la Historia contradice a cada paso esta aseveración.
Cualquier manifestación de arte necesita para ser apreciada en lo que verdaderamente vale, una preparación por parte de quien lo contempla o escucha. El cuadro más simple de cualquiera de los primitivos en pintura o la más ingenua melodía gregoriana, será letra muerta para quien no haya visto nada en materia de cuadros ni nada oído de música.
D. José Font de Anta
Ahora, si esto es cierto en lo referente a las más sencillas formas del arte ¿qué decir cuando se trata de las de los últimos tiempos? Las producciones musicales de la escuela contemporánea, por ejemplo, no pueden ser comprendidas las más de las veces ni por los músicos entendidos, en una primera audición. Por eso el crítico que se atreve a juzgar una obra nueva sin hacer de ella un previo estudio, muestra una cantidad de snobismo enorme y se expone a no decir más que una serie de nimiedades sin ningún interés.

Quienes trabajamos con celo y patriotismo por el adelanto del arte en nuestra patria, tenemos un gran enemigo; aquel que con razones engañosas proclama el arte vulgar porque está más al alcance de todos.
Si se trata solamente de agradar al ignorante, nuestra labor es cosa perdida; pero se trata de conseguir algo mucho más noble: la educación artística y el desarrollo del gusto del público, y este desarrollo se consigue oyendo buena música. Es, pues, con una frecuente asistencia a conciertos como más rápidamente puede educarse el gusto musical.

Es sorprendente lo rápido del progreso en una persona que oiga buena música con frecuencia. Al principio se opera una confusión muy desagradable en quienes escuchan sin la debida preparación obras modernas. Un oído inculto no acierta siquiera a descubrir las ideas de la obra por muy sencilla que ésta sea; la línea melódica se le pierde en el tejido de los contrapuntos y aún en de la misma armonía; los desarrollos se le presentan como nuevas ideas; la misma trama orquestal si se trata de una pieza sinfónica, lo desconcierta, a causa de la diversidad de los timbres; la obra se le aparece como un caos. Pero si la persona que posee un oído inculto, con buena voluntad repite las audiciones de aquella misma música que lo desconcertó empezará poco a poco a notar cómo la incógnita se le descubre, como sin comprender el porqué del fenómeno, lo que antes le pareció confuso e impenetrable, ahora comienza a deleitarle.

Porque es un don de la buena música el que cuanto más se oiga, más se aprecie y más conmueva. Por el contrario, la mala, si gustó en un principio, cansa pronto aún a los oídos menos educados.

José Font de Anta (I): Victoria Dolorosa (Resignación)

Vamos a hablar de un autor del que quizás os suene su apellido, casi seguro que no os suena su obra (o su única obra, mejor dicho) pero resulta digno de conocer.

José Font de Anta nace en Sevilla el 2 de Agosto de 1892, y fallece el Día de los Santos Inocentes de 1988. Violinista de profesión y autor de numerosas obras musicales de carácter no procesional, sin duda le afectó enormemente el asesinato de su hermano Manuel en la Guerra Civil española. Si; por si aún lo dudábais, se trata del hermano del afamado y genial compositor Manuel Font de Anta, autor entre otras obras de las archiconocidas Amarguras o Soleá, dame la mano.

Desgraciadamente, este soberbio artista sólo nos dejó como legado una única marcha procesional, compuesta en el año 1924, titulada Resignación. La Banda Municipal de Sevilla, bajo la dirección de su padre Manuel Font Fernández, que fue el instrumentador de la marcha, la estrena el Domingo de Ramos de dicho año tras el palio de la Virgen del Socorro de la Hermandad del Amor. Curiosamente, en el año 1988, modifica su título original, pasando a llamarse Victoria Dolorosa, y dedicada a la Virgen de dicha advocación, de la Hermandad de Las Cigarreras de Sevilla. Gracias a ello, la marcha ha podido tener una mínima difusión, sobretodo en los últimos años.

Se trata de una marcha complicada y larga, que resultará rara la primera vez que uno intenta pegar el oído a la misma. Escuchándola una y otra vez (porque la música es como otras muchas materias: se puede aprender bastante a base de repetir una y otra vez lo mismo) se descubren pasajes muy bellos, se encuentra un sentido a todas las partes de la obra, y descubre que los más de 9 minutos que forman esta maravilla de marcha se convierten en amenos y para nada pesados, a la vez que muy intensos y evocadores.

Por suerte, de un par de años para acá, suena tras la Dolorosa a la que fue dedicada esta genialidad cada Jueves Santo, por la banda de música de la propia Hermandad, demostrando que forman uno de los más bellos conjuntos palio-banda que puede sonar en la capital andaluza.

Sin más, os dejo un vídeo de su interpretación el Jueves Santo del año 2009, espero que lo disfruten. Y si no lo disfrutan, escúchelo otra vez, intente pegar un poco su oído, y descubrirá que todo lo que he dicho anteriormente como alabanza a esta marcha se queda corto:


26 de septiembre de 2011

BM: Nuestra Señora del Sol (Sevilla)



Hoy voy a aventurarme a escribir sobre una Banda de Música de plantilla completa que poco a poco se hace un hueco en Sevilla, tanto en Hermandades de Penitencia como en las Glorias sevillanas.

La Banda de Música "Nuestra Señora del Sol" se funda allá por 1993, pero su nombre no lo toma hasta el año 1999, cuando es absorvida por la por entonces Hermandad de Gloria de Nuestra Señora del Sol, hoy día Hermandad de Penitencia. Para ahondar en temas históricos y de otro tipo, os aconsejo visitar su web www.bandamusicasol.com

Hoy día acompaña en Sevilla capital a la Hermandad de la Soledad de San Buenaventura el Viernes Santo, amén de a la imagen de la cual la banda toma su nombre el Sábado Santo. Desgraciadamente, desde este año ya no acompañan a la Virgen de las Lágrimas de la Hermandad de la Exaltación el Jueves Santo.

Aunque quizás no tenga la mejor interpretación musical de entre las formaciones que transitan por la capital andaluza, lo suplen a base de grandes marchas que suenan poco. En este sentido, mi más sincera enhorabuena a su director, el sevillano Rafael Ruibérriz de Torres.

Nuestra Señora del Sol
En cuanto al repertorio de la banda, hay varios detalles y curiosidades a destacar. Como suele suceder con otras bandas, tiene un amplio número de marchas dedicadas a los titulares de las Hermandades que acompaña, sobretodo las sevillanas. Por suerte, y quizás en parte a que su director no se dedica a componer, resulta un repertorio muy variado, con detalles de grandes autores como Francisco Pastor, David Hurtado Torres o Mariano San Miguel. Seguramente sea la banda que más marchas lleva dedicada a una imagen que, pese a pertenecer a una Hermandad a la que acompaña, no procesiona, como es el Cristo de la Salvación. Aparte de las típicas marchas de corte medio (siendo benevolentes) de gran aceptación popular, hay detalles como las adaptaciones de las Marchas Fúnebres de Cherubini, de Grieg, de Mendelhssohn o de Verdi, o la Marcha Fúnebre KV 477 de Mozart, adaptada por su director, todas ellas muy acordes al personalísimo estilo del palio de Nuestra Señora del Sol. Quitando estas rarezas (bellísimas y muy evocadoras, pero rarezas al fin y al cabo) tienen un repertorio muy bueno, muy correcto y sabiendo qué tocar a cada momento.

En resumen, una banda jóven, con poca experiencia y un sonido un poco mejorable quizás, pero con interpretaciones muy correctas, que sabes que si la escuchas no te van a interpretar nada raro, y que entre las procesiones de Penitencia como de Glorias (como la Pastora de Santa Marina, la Virgen de Guadalupe, la Virgen de la Sierra o Santa Lucía) va consiguiendo que se la escuche, que mejoren su sonido y que se la empiece a tener en cuenta en la capital sevillana antes que alguna formación de nivel similar que viene de la provincia (sin tener nada en contra de éstas), que ya se sabe que nadie es profeta en su tierra. Mis mejores deseos para esta gran formación.

25 de septiembre de 2011

CCyTT: Cristo de la Sangre (Sevilla)

Hoy me voy a intentar meter en un terreno algo más pantanoso para mi, ya que el estilo de las cornetas y tambores no lo domino como pudiera dominar los estilos de agrupación musical o de banda de música. Pese a todo, aquí vamos con una banda que, si bien ha pasado por bastantes altibajos a lo largo de los años, ahora mismo tiene todas las papeletas para convertirse en una de las referentes del estilo.



La Banda de Cornetas y Tambores "Santísimo Cristo de la Sangre" se funda hace casi 20 años en el seno de la sevillana Hermandad de San Benito, y hoy día acompaña al titular de la Hermandad del cual la banda toma nombre, el Santísimo Cristo de la Sangre. Como suelo decir, al ser una banda ya existente, prefiero no ahondar en datos históricos, recomendando la visita a su página web www.bandacristodelasangre.org .

Ha actuado a lo largo de sus casi cuatro lustros de historia por prácticamente toda Andalucía, destacando localidades como Sanlúcar de Barrameda, Ronda, La Algaba, Olivares o Huelva capital.

Si algo se le puede reconocer a la banda, es de tener una personalidad propia: a pesar de que hoy día este tipo de formaciones apuestan por añadir casi toda la gama de instrumentos de viento-metal para aumentar su sonoridad, esta Banda de Cornetas y Tambores apenas añade trompetería para el acompañamiento, siempre dando protagonismo a la corneta. Así mismo, en contra de las nuevas tendencias compositivas, esta formación apuesta por un repertorio clásico, con marchas muy reconocidas, junto con composiciones de los mejores autores, entre ellos Pedro Manuel Pacheco Palomo, que durante bastantes años fue director musical de esta banda, y uno de los más afamados compositores para el género de las cornetas y tambores.

La banda cuenta con tres trabajos discográficos: A pulso, Al Santísimo Cristo de la Sangre y el DVD De la Calzá al cielo. En estas grabaciones aparecen tanto clásicos de las cornetas y tambores de autores como Zueco Ramos o Luis Alfonso Miraut a compositores modernos y consagrados como Bienvenido Puelles o Pedro Manuel Pacheco Palomo. Resulta un poco sorprendente el escaso número de marchas propias de la banda, aunque esto tiene una ventaja: son marchas de una altísima calidad y muy acordes al estilo de esta formación, como son Amén, El Dios del Perdón o Llora Sevilla, de Pedro Manuel Pacheco Palomo, o Misericordia en el Arenal de Sergio Pérez.

Hace poco tiempo tuvimos dos noticias muy agradables para la banda. Por una parte, el acompañamiento a la Hermandad de la Sentencia de Córdoba capital para el Lunes Santo del año 2012, y por otra parte la designación como director musical de la formación de Francisco Javier González Ríos, del que ya hemos hablado anteriormente.

Sin duda, son noticias que hacen que el futuro de esta formación sea cuanto menos esperanzador, a tenor de lo complicado que resulta hacerse un hueco en este mundo, y más si la formación es de cornetas y tambores. Algunos incluso soñamos que, con la instrumentación de la banda y la llegada de Francis a la dirección musical, pueda acercarse al nivel que convirtió a la Banda de Cornetas y Tambores "Las Cigarreras" como la mejor con diferencia del género, allá por finales de los 90. Sin duda, una formación a la que habrá que seguir muy de cerca este año que viene, con motivo de su XX aniversario, porque seguro que dará mucho de que hablar.

23 de septiembre de 2011

AM: Virgen de la Oliva (Vejer de la Frontera)


Hoy vamos a hablar de otra Agrupación Musical, esta desconocida para gran parte de la gente, pero de un gran interés musical.

Hay un pequeño pueblo de interior de la provincia de Cádiz, a medio camino entre las costeras Conil de la Frontera y Barbate, llamado Vejer de la Frontera, que tiene una formación llamada Agrupación Musical "Virgen de la Oliva" en honor a su patrona. Al ser una agrupación musical existente, para datos históricos y de otro tipo, os recomiendo visitar su completa página web www.amvirgendelaoliva.com.

Vamos a centrarnos a lo que nos interesa, es decir, a su sonido. Con una sonoridad amplia, clara y muy buena que vosotros mismos podéis comprobar, pues tienen una cuenta en youtube; y bajo la dirección de Juan José Ponce Lebrón, esta humilde agrupación quizás no se le conozca en Sevilla capital, que es por donde un servidor se mueve más, pero su listado de localidades abarca prácticamente toda andalucía: desde capitales de provincia como Cádiz (donde actualmente acompañan a Jesús Caído), Córdoba (donde acompañaron durante algunos años al Santísimo Cristo de la Agonía) o Jaén, aparte de Jerez de la Frontera, La Línea de la Concepción, El Puerto de Santa María o su propia Vejer natal en Cádiz; Marchena, Coria del Río o Utrera en Sevilla; y otras localidades como Cabra (donde acompañaban al Nazareno), Marbella o Estepona.

Pues bien, para ser una agrupación musical tan "desconocida", cuenta con tres grandes trabajos discográficos en el mercado: Nazareno, Cruz de Pasión y XV Aniversario. En los tres se pueden distinguir tres tipos de marchas: las marchas propias, de autores como Francisco Javier González Gallardo o Miguel Ángel Román García, actualmente director musical de dicha formación; marchas del insigne autor Manuel Herrera Raya, muy prolífico por Cádiz y su provincia; y las joyas de la corona: marchas del ya mencionado en otros artículos D. Antonio Velasco Rodríguez. Son marchas que sólo han sonado con ésta agrupación y que, pese a no ser marchas que puedan resultar atractivas desde un principio, desprenden una calidad y un nivel interpretativo sorprendente. Añadir que esta Agrupación Musical fue una de las pocas elegidas para realizar un disco-homenaje al gran maestro y creador de estilo que suena hoy día como es D. Manuel Rodríguez Ruiz.

Así mismo, cuentan en su repertorio habitual con otras marchas difíciles de escuchar hoy día como Traición de Judas o Virgen de la Luz, del propio Antonio Velasco, adaptaciones de clásicos como Pescador de Hombres o Alma mía por parte de Manuel Herrera Raya, marchas de este mismo autor compuestas para la Agrupación Musical "Santa Marta" de La Algaba como Jesús Cautivo o Cristo de la Misericordia, junto con el repertorio típico de las agrupaciones musicales, aunando clásicos de los 80 con marchas de finales del siglo pasado y principios de éste, de consagrados y reconocidos autores como José Manuel Mena Hervás, Nicolás Barbero Rivas o Alejandro Blanco, resultando un repertorio variado y completo, siguiendo la estela de otras agrupaciones musicales quizás más reconocidas por Andalucía, pero no necesariamente de mayor nivel musical.

Sin duda, una banda que en principio podría pensarse que es una más, pero en la que poco a poco se descubren marchas y adaptaciones que la hacen un tanto especial. Quizás poco conocida para algunos, quizás con un repertorio en principio muy típico, pero es una formación con 20 años a sus espaldas, fuerte, consolidada, que a poco que uno pega el oído descubre que su música, pese a ser bastante típica, suena diferente, original y con una calidad incuestionable. y que sin duda no decepciona tanto en sonido como en repertorio. Espero que el año que viene, que celebran el mencionado XX aniversario, sea un buen impulso para que esta formación se pueda dar más a conocer y a demostrar que pueden aportar algo más al amplio mundo que forman las agrupaciones musicales.

Y para muestra de su sonido, un vídeo:






PD: agradecer enormemente a D. Juan José Ponce Lebrón su aportación de datos que desconocía de esta formación.

6 de septiembre de 2011

Autor y Marcha: David Hurtado (I) y Después de la Madrugá (el flamenco bien entendido)

Hoy vamos a intentar hablar de, tal y como reza el título, el "flamenco bien entendido"; marchas con raíces en lo más profundo del flamenco andaluz, no como las marchas que hoy día se les denomina flamencas, que realmente lo que tienen es un abuso indiscriminado de la conocida como cadencia andaluza, que es (para que nos entendamos) una sucesión de unos determinados sonidos que ya se daba desde el Renacimiento.

David Hurtado Torres
David Hurtado Torres nace en Sevilla en el año 1976 y desde siempre el flamenco ha formado parte de su vida, sólo con deciros que su madre es Dolores Torres Valderrama, cuyo tío era el querido y archiconocido Juanito Valderrama, entenderéis hasta que punto ha influido el flamenco en su vida y obra. Pianista y flamencólogo, con varios libros editados sobre el tema, no alcanza a la decena de marchas compuestas, pero todas tienen un estilo muy personal. Sin ser marchas difíciles de escuchar, sí que requieren una determinada atención la primera vez. Un servidor lo descubrió hace algunos años por casualidad, mientras hacía footing, al escuchar una determinada marcha, que hoy es la que aquí os presento, Después de la Madrugá.

Compuesta en el año 1995 y siendo su primera gran obra (tiene una obra anterior que él mismo descataloga al no considerarla lo suficientemente buena), su original y melancólico título ya nos dice algo. Está dedicada a la Hermandad del Cachorro de Sevilla, que procesiona el Viernes Santo, es decir, después de la Madrugá.

Virgen del Patrocinio
Es de las pocas marchas que se pueden llamar realmente flamencas, es evidente que las influencias de su vida se noten en su obra. A un servidor le evoca a la andalucía más profunda, arraigada en sus tradiciones y sus costumbres, a lo más puro del flamenco. Decía en una entrevista que leí hace tiempo José Manuel Bernal Montero, director de la Banda de Música "Nuestra Señora de la Oliva" de Salteras, que es la banda que acompaña al palio de la Virgen del Patrocinio, de la Hermandad del Cachorro, que está basada en el mismo carácter andaluz que Soleá, dame la mano, a gusto de quien os habla la marcha de las marchas.

Espero que le deis una oportunidad a esta marcha, de escucharla, de daros cuenta de todo lo que encierra y lo mucho que puede ofrecer a la música procesional, y que ojalá suene cada vez más entre nuestras hermandades.

PD: a quien le guste estas formas del flamenco, recomiendo la obra "De profundis" de este mismo autor, una maravilla.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...